Contenido
Industria de seguros y reaseguros muestra un avance sostenido en Panamá
En enero, las pólizas activas experimentaron un incremento del 7.2% respecto al mismo mes de 2024. Por su parte, los intermediarios de seguros aportaron al sector más de $175 millones durante el año anterior.
La actividad aseguradora en el país evidenció un aumento en enero, con un 5% más en unidades aseguradas y un 7.2% en pólizas activas, según datos proporcionados por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá.
Los seguros de casco (marítimos y aéreos) lideraron el crecimiento en unidades aseguradas con un alza del 11.4%, seguidos por los seguros colectivos de vida (7.4%) y los de responsabilidad civil (6.2%).
En términos de pólizas activas, los seguros colectivos de vida destacaron con incrementos significativos: 21.8% en noviembre, 22.3% en diciembre y 22.1% en enero de 2025.
En segundo lugar se encuentran los seguros de accidentes personales, que registraron un aumento del 16.3% en noviembre, 15.9% en diciembre y 15.3% en enero.
Respecto a las primas suscritas, en enero sobresalió el notable incremento de los ramos técnicos (automóviles), que crecieron un 48.9% en comparación con el mismo período del año anterior.
Otros segmentos con avances destacados fueron los seguros de casco, con un 37.2%, y los de fianzas, con un 31.3%.
En cuanto a los siniestros liquidados, los seguros de salud lideraron los desembolsos con $29.5 millones, lo que representa un incremento del 14.2%. Le siguieron los seguros de automóviles, con $17.9 millones y un aumento del 15.2% frente a 2024.
Corredores
Los corredores de seguros reportaron ingresos superiores a $175.6 millones hasta diciembre de 2024, conforme a los registros de la Superintendencia de Seguros.
Al analizar la participación de mercado, los datos oficiales muestran que los honorarios obtenidos por los 10 principales corredores representaron el 30% de los ingresos totales por intermediación al cierre del último año.
El superintendente Luis Enrique Bandera subrayó la importancia de esta información para que los participantes del mercado tomen decisiones bien informadas y se promueva un entorno de competencia saludable.
“El hecho de que los 10 principales corredores concentren el 30% de los ingresos por intermediación refleja un nivel significativo de concentración y competitividad, lo que permite identificar oportunidades de expansión y desarrollo”.
Afirmó Bandera.
El listado de los corredores más destacados lo encabeza Marsh Semusa, seguido por WTW Corredores de Seguros Panamá, Kam y Asociados, Uniseguros, Afta Insurance Services, Arco Seguros, Somos Asesores de Seguros, Servicio de Seguros, Proboker y Corporación Continental.
Con estos datos, la Superintendencia de Seguros facilita que tanto los regulados como los asegurados analicen el desempeño de los agentes y contribuyan a fortalecer el sector.
Fuente: Panamá América