Contenido
Seguros de crédito: el respaldo que tu empresa requiere para reducir el riesgo de incumplimientos de pago
¿Buscas una manera de salvaguardar tu negocio frente al peligro de no recibir los pagos pendientes en operaciones comerciales? El seguro de crédito es la respuesta. En esencia, proporciona la seguridad necesaria para realizar ventas y emitir facturas sin la constante preocupación por el cobro de deudas, promoviendo un desarrollo sólido y sostenible para tu compañía. A continuación, exploramos en profundidad cómo funciona esta herramienta.
Desde el punto de vista financiero, la morosidad se refiere a la situación en la que los clientes o deudores no cumplen con sus compromisos de pago en los plazos establecidos, un problema que compromete la estabilidad económica de las empresas.
Factores como una crisis en un sector específico, un entorno económico desfavorable o las dificultades financieras del deudor pueden desencadenar estos retrasos, aunque también existen casos de morosidad intencional por parte de algunos actores.
En cualquier escenario, los efectos son idénticos: las empresas afectadas pueden enfrentar problemas de liquidez que dificulten el cumplimiento de sus propias obligaciones con proveedores, o verse limitadas en su capacidad para obtener financiamiento, lo que afecta negativamente su rentabilidad.
Un desafío persistente
Según lo revelado por el informe The European Consumer Payment Report (ECPR), publicado en noviembre de 2024, los incumplimientos de pago continúan representando uno de los principales obstáculos en las relaciones comerciales dentro del ecosistema empresarial.
Más del 50% de las organizaciones encuestadas para este estudio expresaron inquietud sobre la solvencia de sus deudores, y las cifras muestran que algunas empresas están retrasando el pago de sus facturas más allá de los plazos pactados.
Un aspecto destacado es el efecto en cadena que esto genera: las compañías se ven forzadas a extender los plazos de pago a sus propios clientes porque enfrentan dificultades para cobrar a tiempo, creando un ciclo difícil de romper.
Una regulación en marcha
Por esta razón, la propuesta de un nuevo reglamento europeo, conocida como Late Payments Regulator, pone el foco en los pagos tardíos más que en los impagos absolutos, buscando regular los tiempos de cobro en las transacciones comerciales.
A la espera de que se finalice la aprobación del texto, ratificado por el Parlamento Europeo en abril de 2024, este marco normativo establece un límite máximo de 30 días para los pagos, aplicable tanto a operaciones entre empresas como entre estas y entidades públicas.
No obstante, en transacciones entre compañías se permite negociar extensiones de hasta 60 días, siempre que se estipule claramente en el contrato. Asimismo, se otorga un plazo excepcional de hasta 120 días para el sector minorista, considerando su necesidad de períodos más largos debido a la rotación lenta de inventarios y la estacionalidad.
Seguros de crédito
Una herramienta eficaz para blindarse ante estos retrasos o la falta de pago es el seguro de crédito. Si ya proteges tus instalaciones, inventarios o maquinaria, ¿por qué no asegurar también tus cuentas por cobrar?
Estos seguros brindan tres servicios fundamentales:
- Análisis preventivo: Evalúan la solvencia de tus clientes, permitiéndote dirigir tus esfuerzos comerciales hacia aquellos con mayor fiabilidad en sus pagos. Las aseguradoras cuentan con bases de datos actualizadas sobre embargos, litigios, quiebras y otros indicadores financieros.
- Compensación: En caso de incumplimiento, la aseguradora cubre las pérdidas derivadas de tus operaciones, asegurando la continuidad de tu flujo de efectivo.
- Gestión de recobro: Inician procesos de recuperación de deudas, ya sea mediante acuerdos amistosos o acciones legales.
En resumen, este seguro no solo te protege con una indemnización, sino que también minimiza los riesgos de impago y facilita la recuperación de montos pendientes.
Cobertura amplia y ventajas competitivas
Actualmente, la mayoría de los seguros de crédito abarcan tanto las transacciones nacionales como las internacionales, incluyendo las exportaciones.
Además de los beneficios ya mencionados, esta cobertura ofrece ventajas estratégicas, como:
- Mejor acceso a financiamiento: Al reducir el riesgo percibido, las instituciones financieras pueden ofrecer condiciones más favorables.
- Mayor liquidez: Protege el flujo de caja, evitando la necesidad de recurrir a préstamos adicionales y permitiendo una expansión más ágil hacia nuevos mercados o clientes.
Nuestro compromiso
MAPFRE ofrece seguros de crédito a través de Solunion, una alianza establecida en 2013 con Allianz Trade (anteriormente Euler Hermes), en la que participa al 50%. Solunion opera en España y América Latina, brindando soluciones de gestión de riesgos comerciales.
Independientemente del tamaño de tu empresa, los seguros de crédito de Solunion te ofrecen la confianza de proteger tus ventas con un aliado sólido, permitiéndote concentrarte en lo esencial: el crecimiento y la gestión de tu negocio.
Fuente: Mapfre
Enlace: https://www.mapfre.com/actualidad/seguros/seguros-credito-riesgo-impagos/