Adaptarse a la incertidumbre: las 4 claves que las empresas deben tener en cuenta
Las organizaciones deben enfrentar con urgencia el tema de la tecnología, la cual avanza a un ritmo sin precedentes, con innovaciones diarias vinculadas al desarrollo de la inteligencia artificial.
En un mundo donde la incertidumbre es la norma, resulta crucial que las empresas definan una dirección clara para los próximos años, con el objetivo de fortalecerse y ser más resistentes ante los cambios globales.
Haz clic en la imagen:

Aspectos como los riesgos en la cadena de suministro o la inestabilidad climática conforman un panorama cada vez más complejo y exigente.
En este contexto, desde Aon hemos identificado cuatro tendencias clave que las empresas deben considerar y en las que deben enfocar sus esfuerzos para diseñar estrategias tanto a corto como a largo plazo: el comercio, la tecnología, el clima y la fuerza laboral.
Vivimos en un mundo cada vez más dividido, con tensiones en las cadenas de suministro.
Un dato relevante es el incremento constante de nuevas restricciones al comercio global: en 2023 se implementaron más de 3 mil, en comparación con las 650 establecidas en 2017.
Esto hace que el comercio sea cada vez más complicado, con factores interconectados como la inestabilidad geopolítica, la inflación, el cambio climático, las fluctuaciones monetarias y la disponibilidad de mano de obra.
Por otro lado, las organizaciones deben abordar con urgencia el tema de la tecnología, que avanza a un ritmo sin precedentes, con innovaciones diarias relacionadas con la inteligencia artificial que trascienden los límites del espacio digital tal como lo conocemos.
Temas como la propiedad intelectual como activo, el impacto de estos cambios en el trabajo y la exposición a nuevos riesgos deben ser tomados muy en serio por los líderes empresariales y sus equipos.
De hecho, según la Encuesta Global de Gestión de Riesgos 2023 realizada por Aon, los ciberataques ocupan el segundo lugar entre los diez principales riesgos comerciales para las empresas mexicanas, siendo la amenaza más significativa a corto plazo.
El clima es otro de los temas críticos que requiere una atención seria por parte de las organizaciones. Según el último informe sobre desastres climáticos, se registraron pérdidas económicas de 258 mil millones de pesos debido a catástrofes naturales en los primeros nueve meses del año.
Haz clic en la imagen:

Además, de acuerdo con la mencionada Encuesta de Gestión de Riesgos Globales, cinco de los diez principales riesgos en México (interrupción de negocios, daños a la propiedad, fallas en la cadena de suministro o distribución, y el riesgo de precios de materias primas/escasez de materiales) pueden verse afectados por el clima.
Por ello, es fundamental que las empresas asuman el reto de desarrollar estrategias de gestión de riesgos a largo plazo, utilizando herramientas que permitan diagnósticos y modelos predictivos para estar preparadas ante estas situaciones con anticipación.
Finalmente, el tema de la fuerza laboral global exige un enfoque renovado en el bienestar de los equipos, en un contexto donde, según nuestros análisis, el 51% de los empleados están buscando un nuevo empleo, mientras que la especialización se vuelve cada vez más avanzada: la proporción de trabajos altamente calificados ha aumentado un 25% en las últimas dos décadas.
Atraer y retener talento en el futuro requerirá redefinir la estrategia de capital humano, centrándose en la motivación y en la creación de entornos laborales positivos que fomenten el crecimiento profesional y personal.
Es importante recordar que estas cuatro tendencias están interconectadas, por lo que las organizaciones no deben abordarlas de manera aislada.
Para navegar la complejidad del mundo actual y desbloquear oportunidades, es esencial enfrentarlas cuanto antes y trabajar en un plan que las prepare para los próximos años.

Adaptarse a la incertidumbre no es solo un desafío futuro para las empresas, sino una realidad del presente.
Fuente: Michel Carvajal