Patrocinador

Esta publicación no tiene patrocinador
¿Quieres ser tú?
Contacta con nosotros

Mas Noticias

Financieras

México

LATAM

Buscador

¿Qué es un NFT?

Oct 31, 2025 | Ejecutivos, Financieras, Mundo

Que es un NFT

Un NFT, o Token No Fungible (por sus siglas en inglés Non-Fungible Token), es un activo digital único registrado en una blockchain que certifica su autenticidad, propiedad y trazabilidad. A diferencia de criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, que son fungibles (intercambiables entre sí), cada NFT es irrepetible y representa un objeto digital o físico específico, como una obra de arte, música, video, tweet, tarjeta coleccionable o incluso bienes raíces virtuales.

En 2025, el mercado global de NFT supera los 42,000 millones de dólares en volumen transaccionado, según datos de DappRadar y Chainalysis, aunque experimentó una consolidación tras el auge de 2021. Su relevancia radica en la capacidad de tokenizar la escasez digital, resolviendo problemas históricos de propiedad intelectual en internet. Los NFT operan principalmente en redes como Ethereum (ERC-721 y ERC-1155)SolanaPolygon y Tezos, utilizando contratos inteligentes para automatizar transferencias, regalías y condiciones de uso.


Este artículo explica qué son los NFT, cómo funcionan técnicamente, sus aplicaciones en distintos sectores, ventajas, desafíos regulatorios y su evolución hacia modelos más sostenibles y funcionales. Se busca ofrecer una visión clara y estructurada para lectores interesados en tecnología, inversión, arte y derecho digital, en un contexto donde los NFT han pasado de ser una novedad especulativa a herramientas prácticas de economía creativa y gestión de activos.

Definición Técnica y Características Esenciales

Un NFT es un registro inmutable en una cadena de bloques que contiene metadatos (descripción, autor, enlace al archivo, historial de propiedad) y un identificador único (token ID). No almacena el archivo completo en la blockchain por razones de costo y escalabilidad, sino un enlace (generalmente IPFS o Arweave) al contenido digital.

Características Fundamentales de un NFT

  • Unicidad: Cada token tiene un ID irrepetible.
  • Indivisibilidad: No se puede fraccionar (salvo en estándares como ERC-1155).
  • Propiedad verificable: La blockchain registra al dueño actual y todos los anteriores.
  • Interoperabilidad: Estándares como ERC-721 permiten su uso en múltiples plataformas.
  • Programabilidad: Los contratos inteligentes pueden incluir regalías automáticas (5-10% por reventa).

En 2025, el estándar ERC-6551 permite que los NFT tengan carteras propias, convirtiéndolos en identidades digitales activas que pueden poseer otros tokens, interactuar con dApps y participar en gobernanza de DAO.

Cómo Funciona un NFT: Proceso Técnico

La creación y operación de un NFT sigue un flujo estructurado basado en blockchain pública y contratos inteligentes.

Etapas del Ciclo de Vida de un NFT

  1. Creación (Minting): El autor sube el archivo a un sistema de almacenamiento descentralizado (IPFS) y despliega un contrato inteligente en la blockchain.
  2. Metadatos: Se define nombre, descripción, atributos (ej. rareza en coleccionables) y regalías.
  3. Venta inicial: En marketplaces como OpenSeaBlur o Magic Eden. Puede ser precio fijo, subasta o edición limitada.
  4. Transferencia: Al comprar, la propiedad se transfiere en la blockchain. El vendedor recibe criptomoneda; el creador, regalías si aplica.
  5. Uso o tenencia: El propietario puede exhibirlo en metaversos, prestarlo, usarlo como colateral o quemarlo (burn).

El costo de minting en Ethereum ha disminido a menos de 2 dólares en 2025 gracias a Layer 2 como Arbitrum y Optimism. Además, plataformas como Zora permiten minting gratuito con pago diferido al momento de la primera venta (lazy minting).

Aplicaciones Actuales de los NFT

Los NFT han trascendido el arte digital para integrarse en múltiples industrias, demostrando su utilidad más allá de la especulación.

Sectores con Mayor Adopción (2025)

SectorUso PrincipalEjemplos Relevantes
Arte digitalCertificación de autenticidadBeeple, Pak, XCOPY
MúsicaRegalías automáticas y acceso exclusivoKings of Leon, 3LAU
GamingPropiedad real de ítems in-gameAxie Infinity, Illuvium
ModaCertificados digitales de prendas físicasNike (.Swoosh), Gucci
IdentidadPasaportes digitales, credencialesWorldcoin, ENS
InmobiliarioTokenización de propiedadesRealT, Propy

En México, el INE explora NFT para credenciales digitales seguras, mientras que BBVA lanzó bonos tokenizados respaldados por bienes raíces. Los tickets de eventos como NFT reducen el fraude y habilitan reventa regulada con regalías al organizador.

Ventajas y Beneficios de los NFT

Los NFT resuelven problemas estructurales del mundo digital mediante descentralización, transparencia y automatización.

Principales Ventajas

  • Propiedad real: El dueño controla el activo, no una plataforma centralizada.
  • Trazabilidad completa: Historial público e inmutable de transacciones.
  • Regalías perpetuas: Los creadores reciben ingresos pasivos en cada reventa.
  • Acceso fraccionado: Algunos NFT permiten fractional ownership (propiedad compartida).
  • Interoperabilidad: Un NFT de arte puede usarse como avatar en un metaverso o como colateral en DeFi.

En 2025, el 80% de los NFT de arte incluyen regalías automáticas, generando más de 1,800 millones de dólares en ingresos secundarios para creadores, según Nifty Gateway. Además, los NFT verdes acuñados en blockchains de prueba de participación (PoS) han reducido la huella de carbono en un 99% frente a 2021.

Desafíos, Riesgos y Regulación

A pesar de sus avances, los NFT enfrentan obstáculos técnicos, legales y éticos que limitan su adopción masiva.

Principales Desafíos

  1. Volatilidad de precios: El 90% de los NFT han perdido más del 95% de su valor pico (2021-2025).
  2. Problemas de almacenamiento: Si el enlace IPFS falla, el contenido puede desaparecer (link rot).
  3. Falta de regulación clara: En México, el SAT grava las ganancias por NFT como enajenación de bienes intangibles (ISR 20% sobre utilidad).
  4. Lavado de dinero: Casos de wash trading inflan volúmenes artificialmente.
  5. Impacto ambiental (histórico): Aunque mitigado, el consumo energético de Ethereum PoW (2017-2022) dañó la reputación.

La CNBV y la UIF publicaron en 2025 lineamientos para que los VASPs (proveedores de servicios de activos virtuales) reporten transacciones de NFT superiores a 55,500 pesos. Además, la Ley Fintech se reformará en 2026 para incluir NFT de inversión bajo supervisión.

Evolución Futura de los NFT

Los NFT están dejando de ser meros JPG costosos para convertirse en infraestructura de identidad y acceso digital.

Tendencias Clave para 2030

  • NFT dinámicos: Cambian según condiciones (ej. boletos que se actualizan tras el evento).
  • Integración con IA: NFT generativos que evolucionan con el tiempo.
  • NFT empresariales: Contratos, patentes y certificados corporativos tokenizados.
  • Estándares de sostenibilidad: Obligatoriedad de minting en redes PoS o carbono-neutral.
  • NFT sociales: Perfiles verificados que controlan datos personales (SSO descentralizado).

Proyectos como Lens Protocol y CyberConnect lideran la Web3 social, donde los NFT representan relaciones y reputación. En educación, universidades como la UNAM entregan diplomas como NFT verificables globalmente.


Los NFT han evolucionado de un fenómeno especulativo a una tecnología fundamental para la propiedad digital, la creatividad y la confianza descentralizada. En 2025, su valor no radica en precios inflados, sino en la capacidad de certificar unicidad, automatizar derechos y conectar creadores con audiencias globales sin intermediarios. Con un mercado más maduro, regulado y sostenible, los NFT se integran en la vida cotidiana: desde el arte que cuelga en galerías virtuales hasta los títulos de propiedad que se transfieren con un clic.

Para artistas, los NFT significan control y remuneración justa. Para empresas, eficiencia y transparencia. Para usuarios, soberanía digital. Los desafíos persisten —volatilidad, regulación, educación—, pero la infraestructura está lista: blockchains escalables, estándares abiertos y herramientas accesibles. El futuro de los NFT no es coleccionar imágenes, sino construir un internet donde la propiedad, la identidad y el valor sean verdaderamente del usuario. En un mundo digital, los NFT no son el fin: son el comienzo de una nueva forma de relacionarnos con lo que creamos y poseemos.

Escrito por: Michel Carvajal

Comparte:

Notas Relacionadas