Patrocinador

Esta publicación no tiene patrocinador
¿Quieres ser tú?
Contacta con nosotros

Mas Noticias

Financieras

México

LATAM

Buscador

Ángel Gallardo (Redna Ajustadores): siniestros con transparencia y velocidad

Sep 4, 2025 | Adjusters, México, Siniestros

Siniestros de auto

En la Cumbre InsuranceTech América Latina 2025, Comercio TV conversó con Ángel Gallardo Zamorano, director general de Redna Ajustadores. La charla puso sobre la mesa cómo la digitalización y la inteligencia artificial están redefiniendo la labor del ajustador, elevando la eficiencia, la precisión y la transparencia en la gestión de siniestros.

Ángel destaca que el ajustador es “el eslabón final y el eslabón más delicado” en la cadena aseguradora: su actuación determina pagos, renovaciones y la percepción del cliente. Según su experiencia, la incorporación de herramientas digitales permite acortar plazos, mejorar la detección de fraudes y entregar diagnósticos más rápidos y claros a las aseguradoras y a los asegurados.

El rol del ajustador en la era digital

El ajustador ya no solo recaba evidencia y emite dictámenes; se ha convertido en un diferenciador competitivo. Ángel explica que la velocidad y la transparencia en el pago del siniestro impactan directamente en la retención de clientes y en la confianza del mercado. Procesos ágiles y trazables significan menos disputas, menos reclamos y mayor satisfacción del asegurado.

“Al pagar un siniestro rápido, efectivo, usando la tecnología… el asegurado sube por un código QR. Su información nos llega inmediatamente… emitimos un dictamen y se procede a un pago en menos de 21 días.”

Herramientas tecnológicas que están cambiando el ajuste

Redna Ajustadores está implementando varias soluciones digitales para mejorar tiempos de respuesta y calidad del análisis:

  • Plataformas web y códigos QR: facilitan la captura y envío rápido de la información por parte del asegurado.
  • Inteligencia artificial para lectura y clasificación de documentos: automatiza la digitalización del papel, clasifica evidencias y acelera el flujo de información hacia el equipo técnico.
  • Análisis de imágenes: permite validar la autenticidad de fotografías y documentos, ayudando en la detección temprana de fraude.
  • Flujos integrados con aseguradoras: acuerdos y convenios digitales que aceleran autorizaciones y pagos.

El resultado práctico es poder emitir diagnósticos y, cuando procede, efectuar pagos en plazos significativamente menores a los tradicionales, especialmente en siniestros de baja cuantía.

Detección de fraude y transparencia

Las nuevas herramientas no solo mejoran la velocidad, sino que elevan la precisión en la autenticación de evidencia. Ángel insistió en que la inteligencia artificial aporta capacidades que antes no existían: distinguir imágenes manipuladas o documentos fraudulentos con mayor rapidez, lo que protege a aseguradoras y a asegurados honestos.

Desafíos: regulación y gestión de la información

Uno de los principales retos identificados es el marco regulatorio. Ángel señaló que hay un desfase entre la velocidad de la innovación tecnológica y la actualización de las normas que gobiernan la gestión de siniestros y el tratamiento de datos.

Para mitigar riesgos, Redna se está certificando en ISO 27001 (gestión de seguridad de la información). La certificación responde a la naturaleza delicada de la intermediación entre asegurado y aseguradora: un mal manejo de datos puede derivar en responsabilidades legales.

“El manejo de la información es muy delicado… por eso nuestro despacho estamos certificándonos por el ISO 27001.”

La recomendación de Ángel es clara: no criticar desde la distancia, sino generar diálogo con las autoridades regulatorias para adaptar normas que protejan la seguridad sin frenar la innovación.

Innovación gradual: la estrategia del 10, 20, 30%

En la cumbre se reiteró una idea práctica: un proyecto tecnológico difícilmente nace al 100% desde el inicio. Ángel comparte la visión de avanzar por etapas —10%, 20%, 30%— iterando y escalando con base en resultados y aprendizaje continuo. Esta aproximación reduce riesgos, permite validar hipótesis y facilita la adopción interna y de socios comerciales.

Aprendizajes y colaboración regional

Asistir a espacios como la Cumbre InsuranceTech permitió a Ángel y su equipo contrastar experiencias con pares de distintos países de Latinoamérica. De esas conversaciones surgió la certeza de que, aunque cada mercado tiene particularidades, existen afinidades y soluciones aplicables en la región.

Para Ángel, participar activamente (no solo escuchar) en foros abiertos fomenta el intercambio de ideas y acelera la implementación de prácticas disruptivas que benefician al ecosistema asegurador en su conjunto.

Rechazo de siniestros: explicar con transparencia

Un punto sensible es el rechazo de reclamaciones. Ángel subraya que el rechazo, cuando está bien fundamentado y comunicado, puede ser aceptado por el asegurado. La clave es la transparencia: explicar por qué no procede una cobertura y hacerlo con evidencia verificable reduce fricciones y mantiene la confianza.

Hacia un ajuste más rápido, seguro y transparente

La transformación digital del ajuste de siniestros ya está en marcha. La combinación de herramientas web, IA y protocolos de seguridad permite a ajustadores como Redna ofrecer procesos más rápidos, precisos y auditables. Sin embargo, el progreso requiere acción conjunta: actualización regulatoria, certificación en gestión de la información, adopción incremental de tecnología y diálogo constante entre ajustadores, aseguradoras y autoridades.

La experiencia compartida por Ángel Gallardo en la Cumbre InsuranceTech América Latina 2025 es una invitación a acelerar la modernización del ajuste, con foco en la confianza del asegurado y la sostenibilidad del negocio asegurador.

Escrito por: Michel Carvajal

Comparte:

Notas Relacionadas