Patrocinador
Esta publicación no tiene patrocinador
¿Quieres ser tú?
Contacta con nosotros
Mas Noticias
Financieras
México
LATAM
Instan agentes de seguros a adquirir una póliza que dará solución a problemas
La carencia de educación para contratar un seguro y la creencia de que ‘a mí no me va a pasar’ son argumentos que pueden tener consecuencias costosas. Un incidente, por pequeño que sea, puede implicar un gasto aproximado de 20 mil pesos sin seguro. Sin embargo, en caso de fallecimiento, la compensación requerida por ley varía entre seis y siete millones de pesos. Estos son los costos promedio de un evento inesperado que podría afectar a cualquiera.
Blanca Chávez, líder de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas, descartó que la falta de recursos sea la razón principal por la cual las personas no adquieren un seguro para sus vehículos, algo que, según ella, es esencial para evitar complicaciones. La falta de conocimiento en la contratación de un seguro y la creencia de que “a mí no me va a pasar” son justificaciones habituales para no asegurar los autos, según explicó la agente. En el país, solo tres de cada cien personas adquieren una póliza para proteger su vehículo.
Chávez compartió un incidente reciente para ilustrar que los accidentes pueden suceder en cualquier momento. Una persona estacionó su auto en un supermercado y al abrir la puerta, no se percató de que otro vehículo estaba ingresando al lado, lo que resultó en daños. El conductor que llegaba tenía seguro, mientras que el que abrió la puerta e invadió al otro vehículo no lo tenía y tuvo que pagar 20 mil pesos por los daños.
“Debo asegurar mi auto porque no tengo los recursos para afrontar los posibles accidentes como conductor habitual”, expresó la presidenta de Amasfac. Para determinar el seguro necesario, Chávez explicó que se debe considerar el valor y modelo de cada automóvil, ya que esto también influirá en el costo del seguro. Asegurar un auto del 2017 no es lo mismo que uno del 2024.
La representante de Amasfac instó a adquirir una póliza, la cual puede pagarse en diferentes modalidades como mensual, trimestral, semestral o anual, así como con tarjeta de débito o crédito. Hizo hincapié en que no se trata de falta de recursos, sino de conciencia sobre la importancia de invertir en un seguro que puede resolver numerosos problemas.
Fuente: Net Noticias
La Ley de Instituciones de Crédito (LIC) es la normativa fundamental que regula la organización, operación, supervisión y sanciones de...
Un NFT, o Token No Fungible (por sus siglas en inglés Non-Fungible Token), es un activo digital único registrado en...
Las prestaciones de ley representan el conjunto de derechos laborales mínimos que todo empleador en México está obligado a otorgar a sus...
