Patrocinador

Grupo OET, S.A.S

Esta publicación no tiene patrocinador
¿Quieres ser tú?
Contacta con nosotros

Mas Noticias

Financieras

México

LATAM

Buscador

Software de Gestión de Transporte en México: Clave para la Logística Moderna

Nov 6, 2025 | Financieras, Grupo OET, México

Software de Gestión de Transporte en México Clave para la Logística Moderna
Grupo OET, S.A.S

En el dinámico panorama logístico de México, donde el nearshoring ha impulsado un crecimiento anual del 15% en el sector desde 2020, las empresas enfrentan el reto de integrar eficiencia operativa con gestión de riesgos en un entorno de cadenas de suministro complejas. El software de gestión de transporte, o Transportation Management System (TMS), se erige como una herramienta pivotal para esta transformación, permitiendo no solo la optimización de rutas y el seguimiento en tiempo real, sino también la mitigación de riesgos inherentes al transporte terrestre, que representa el 80% del movimiento de mercancías en el país. En este contexto, empresas como Grupo OET, con más de 30 años de experiencia en Latinoamérica, destacan por ofrecer soluciones integrales que fusionan tecnología con gerencia de riesgos, alineándose perfectamente con las demandas de la logística moderna mexicana.

Grupo OET, bajo su lema “Riesgo gestionado, logística sin límites”, ha desarrollado plataformas como AvanSAT TMS, diseñadas para automatizar procesos en el transporte de carga, desde la planificación hasta la ejecución, asegurando cumplimiento normativo y reducción de costos. Su enfoque en el sector transportador, logístico y asegurador resuena con la evolución del mercado mexicano, donde regulaciones como el Registro Nacional de Despachos de Carga (RNDC) exigen trazabilidad precisa. Según datos del sector, la adopción de TMS podría elevar la productividad logística en un 25%, minimizando incidencias como robos o demoras en puertos clave como Manzanillo.


Este artículo examina la evolución del transporte en México, los beneficios del TMS con énfasis en soluciones como las de Grupo OET, casos de éxito inspirados en implementaciones similares, desafíos actuales y tendencias hacia 2025. Al explorar estos elementos, se evidencia cómo el software no solo optimiza operaciones, sino que fortalece la resiliencia ante volatilidades globales, como fluctuaciones en combustibles o disrupciones climáticas. Para empresas mexicanas, adoptar estas tecnologías significa transitar de un modelo reactivo a uno proactivo, posicionándose en un ecosistema regional competitivo bajo el T-MEC. En última instancia, herramientas como AvanSAT TMS representan el puente hacia una logística sostenible, inclusiva y de clase mundial, impulsando el crecimiento económico del país.

Evolución del Transporte y Logística en México

La trayectoria del transporte en México ilustra una progresión marcada por innovaciones tecnológicas y adaptaciones económicas, desde antiguas rutas comerciales hasta sistemas digitales avanzados. En épocas prehispánicas, redes de caminos como el de los mexicas facilitaban el intercambio de bienes esenciales, sentando precedentes de organización logística. La era colonial introdujo el ferrocarril en el siglo XIX, revolucionando el flujo de exportaciones, mientras que el siglo XX vio el auge del transporte por carretera, con más de 370,000 km de vías pavimentadas que hoy dominan el 80% del cargamento nacional.

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, ahora T-MEC) en 1994 catalizó una expansión transfronteriza, pero crisis como la de 2008 y la pandemia de COVID-19 aceleraron la digitalización. En este escenario, empresas como Grupo OET emergen como actores clave, con tres décadas apoyando al sector logístico latinoamericano mediante software especializado que integra cumplimiento normativo y gerencia de riesgos. Su plataforma AvanSAT TMS, por ejemplo, optimiza despachos transmitidos al RNDC, un requisito crítico en México para garantizar seguridad y trazabilidad.

Hitos relevantes incluyen:

  • Infraestructura ampliada: Proyectos como el Corredor Interoceánico y el Tren Maya han incrementado la conectividad, demandando herramientas como la Torre de Control de Grupo OET para monitoreo en tiempo real y prevención de siniestros.
  • Nearshoring acelerado: Inversiones extranjeras han elevado la demanda logística, donde soluciones de Grupo OET para generadores de carga reducen costos operativos en un 20% mediante automatización.
  • Enfoque en sostenibilidad: Regulaciones ambientales impulsan TMS con analítica para rutas de bajo impacto, alineadas con metas nacionales de emisiones cero para 2050.

En México, donde el sector contribuye el 15% al PIB, la integración de tecnologías como las de Grupo OET —que incluyen portales de información para transportes y seguros— ha evolucionado la logística de fragmentada a integrada. Esta progresión no solo aborda ineficiencias como la congestión vial, sino que posiciona al país como hub regional, siempre que se priorice la adopción de soluciones locales adaptadas a normativas como las de la SCT (Secretaría de Comunicaciones y Transportes).

Beneficios Clave del Software de Gestión de Transporte

La implementación de TMS en México genera ventajas multifacéticas, desde la optimización operativa hasta la fortalecimiento de la competitividad, particularmente en un mercado con altos índices de riesgo vial. Plataformas como AvanSAT TMS de Grupo OET destacan por su capacidad para automatizar la gestión de carga, ofreciendo visibilidad en tiempo real que reduce demoras en un 30% y asegura cumplimiento con regulaciones aduaneras.

Entre los beneficios primordiales se encuentra la optimización de rutas y recursos, donde algoritmos integran datos de tráfico y peajes para minimizar consumo de combustible, ahorrando hasta el 15% en costos anuales. Además, la gerencia de riesgos integrada, un pilar de Grupo OET, evalúa y califica transportistas, previniendo siniestros mediante alertas predictivas basadas en historiales de datos.

Aspectos destacados incluyen:

  • Trazabilidad y seguridad: Soluciones como la Torre de Control de Grupo OET monitorean despachos en vivo, reduciendo pérdidas por robos —un desafío que afecta al 5% de envíos federales— y facilitando asistencia en carretera.
  • Eficiencia administrativa: Automatización de facturas y pagos acelera cobros en un 25%, liberando recursos para innovación.
  • Adaptabilidad sectorial: Para agentes de carga y operadores logísticos, ofrece plataformas que simplifican coordinación, mientras que para aseguradoras, transfiere riesgos efectivamente mediante datos analíticos.

En el contexto mexicano, donde el 70% de exportaciones dependen de transporte terrestre, estos beneficios fomentan sostenibilidad al calcular huellas de carbono y promover flotas eficientes. Empresas adoptando TMS como AvanSAT reportan incrementos en satisfacción del cliente del 25%, consolidando cadenas de suministro resilientes. Así, el software trasciende lo táctico, convirtiéndose en un enabler estratégico que alinea operaciones con objetivos de crecimiento global.

Casos de Éxito en el Sector Mexicano

La adopción de TMS ha producido transformaciones concretas en empresas mexicanas, ilustrando el impacto tangible de soluciones como las de Grupo OET. Por ejemplo, generadores de carga que implementan AvanSAT TMS han optimizado operaciones cumpliendo normativas SCT, reduciendo costos logísticos en un 20% mediante control total y eficiencia digital, como se detalla en sus casos de uso para cumplimiento y trazabilidad.

Otro éxito notable involucra a operadores logísticos que, mediante la plataforma integral de Grupo OET, coordinan procesos complejos, integrando servicios para una cadena de suministro eficiente. Esto ha permitido a firmas en el Bajío elevar su competitividad, con visibilidad en tiempo real que minimiza errores y fortalece relaciones con clientes, similar a implementaciones que han cortado tiempos de entrega en un 40%.

Logros comunes observados incluyen:

  • Optimización para transportadoras: Soluciones digitales simplifican viajes, brindando agilidad y seguridad, con reducciones de downtime del 25% en flotas monitoreadas.
  • Fortalecimiento para transportistas: Optimización de recursos genera ventajas de mercado, como en casos donde se ha incrementado la confiabilidad en un 30%.
  • Apoyo a aseguradoras: Transferencia efectiva de riesgos mediante herramientas de gerencia, asegurando protección financiera y tranquilidad operativa.

Estos ejemplos, inspirados en el portafolio de Grupo OET, demuestran cómo el TMS resuelve desafíos locales como inseguridad en rutas, impulsando innovación en un mercado con 1.5 millones de vehículos de carga. La clave radica en la adaptabilidad: al seleccionar soluciones como AvanSAT, las empresas no solo mitigan riesgos, sino que escalan operaciones, fomentando ecosistemas colaborativos que posicionan a México como líder en logística digital.

Desafíos Actuales y Tendencias Futuras

Aunque el TMS avanza la logística mexicana, persisten obstáculos como la escasez de conductores —proyectada en un 10% para 2025— y volatilidades en puertos, que demandan herramientas predictivas como las de Grupo OET para reclutamiento y optimización dinámica. Además, ciberamenazas en sistemas digitales requieren encriptación robusta en plataformas como AvanSAT.

Tendencias emergentes incluyen la integración de IA y big data, para anticipar disrupciones, y la sostenibilidad, con TMS calculando emisiones para flotas eléctricas alineadas a metas 2050. El nearshoring acelera gemelos digitales, simulando escenarios en la Torre de Control de Grupo OET.

Estrategias recomendadas son:

  • Automatización avanzada: Robots en almacenes integrados a TMS reducen tiempos de carga en un 35%.
  • Colaboración ecosistémica: Portales compartidos fomentan eficiencia colectiva entre aliados.
  • Ciberseguridad proactiva: Protocolos avanzados protegen datos sensibles en gerencia de riesgos.

Hacia 2025, estas tendencias, respaldadas por soluciones de Grupo OET, catalizan una logística resiliente, capitalizando el rol mexicano en el T-MEC y abordando brechas para liderazgo regional.


En resumen, el software de gestión de transporte consolida su rol esencial en la logística mexicana, evolucionando de soporte operativo a impulsor estratégico de eficiencia y riesgos controlados. Desde raíces históricas hasta la era digital, el sector ha madurado, pero es mediante TMS como AvanSAT de Grupo OET —con su enfoque en automatización, trazabilidad y gerencia integral— que se logra una productividad de clase mundial. Beneficios como reducción de costos y visibilidad en tiempo real, validados en aplicaciones para generadores de carga y transportadoras, subrayan su impacto en cumplimiento normativo y competitividad.

Frente a desafíos de 2025, como talento escaso y presiones ambientales, tendencias en IA y sostenibilidad ofrecen oportunidades, especialmente con portales informativos y torres de control que previenen siniestros. Se insta a empresas a evaluar demos de AvanSAT, priorizando integración con regulaciones locales para maximizar retornos.

En definitiva, soluciones como las de Grupo OET no son solo tecnológicas, sino catalizadores de prosperidad económica en México. Al empoderar cadenas ágiles y seguras, contribuyen a un ecosistema inclusivo, elevando al país como hub logístico innovador y sostenible.

Escrito por: Michel Carvajal

Más información en: Grupo OET

Comparte:

Notas Relacionadas