Patrocinador

Reinsurance Group of America

Esta publicación no tiene patrocinador
¿Quieres ser tú?
Contacta con nosotros

Mas Noticias

Financieras

México

LATAM

Buscador

Cinco años después: el impacto de la COVID en la suscripción

Sep 9, 2025 | RGA Reinsurance Company, Salud, Vida

Reinsurance Group of America (RGA) presenta una visión clara sobre cómo la pandemia de COVID-19 transformó la suscripción de seguros de vida y qué pueden hacer las empresas para prepararse de cara a los próximos cinco años. A partir de cambios acelerados en tecnología, evidencias digitales y talento humano, RGA propone tres estrategias prácticas para modernizar procesos, mejorar la rapidez de decisión y mantener la competitividad.

Introducción: una nueva era en la suscripción

La COVID-19 no solo alteró la vida cotidiana; también impulsó una evolución profunda en la forma de evaluar riesgos. En pocos meses se aceleró la adopción de sistemas automatizados, disminuyó la disposición de los asegurados a recibir visitas domiciliarias y se produjo una rotación y jubilación masiva entre profesionales experimentados. Este contexto obliga a las aseguradoras a replantear sus modelos de suscripción para aprovechar el dato, la automatización y la inteligencia artificial.

Paso 1: elegir socios tecnológicos capaces de manejar big data

Una lección clave de la pandemia fue que la suscripción moderna depende de la capacidad para procesar grandes volúmenes de datos y aplicar reglas automatizadas eficientemente. RGA recomienda que las aseguradoras busquen socios tecnológicos que cumplan, al menos, con los siguientes criterios:

  • Escalabilidad: infraestructuras que crezcan con la demanda y puedan integrar nuevas fuentes de datos.
  • Capacidad para gobernar y procesar big data: plataformas que permitan transformar datos crudos en insights accionables.
  • Motor de reglas y automatización: sistemas que habiliten decisiones consistentes, rápidas y auditables.

Invertir en estos socios reduce los cuellos de botella operativos y prepara el terreno para incorporar modelos de IA que aumenten la precisión de la evaluación de riesgos.

Paso 2: identificar las evidencias digitales que reemplazarán exámenes tradicionales

La pandemia aceleró una tendencia que ya estaba en marcha: la sustitución progresiva de exámenes paramédicos y análisis de sangre presenciales por evidencias digitales. Entre las fuentes que ganan relevancia se encuentran:

  • Registros electrónicos de salud (EHR): historiales clínicos que aportan contexto y continuidad diagnóstica.
  • Reclamaciones médicas: datos sobre episodios, tratamientos y frecuencias de atención.
  • Laboratorio digitalizado (por ejemplo, LabPiQture): resultados de pruebas accesibles electrónicamente.

Estas evidencias permiten decisiones más rápidas y menos intrusivas, pero su correcta utilización exige experiencia. RGA subraya la importancia de contar con expertos que guíen cuándo y cómo emplear cada tipo de evidencia para mantener la calidad actuarial y evitar sesgos.

“La evidencia digital, como registros electrónicos de salud y resultados de laboratorio, irá reemplazando en muchas aplicaciones los exámenes paramédicos tradicionales.”

Paso 3: preparar infraestructura y talento

La denominada “Gran Renuncia” dejó un vacío en experiencia técnica y de suscripción: muchos profesionales senior se jubilaron o cambiaron de sector. La respuesta no es reemplazar por completo al humano, sino combinar lo mejor de ambos mundos:

  • Implementar soluciones de inteligencia artificial que aceleren el flujo de trabajo y reduzcan tareas repetitivas.
  • Capacitar a los equipos actuales en el uso de herramientas digitales y modelos de decisión automatizados.
  • Rediseñar funciones: los suscriptores expertos deben centrarse en casos complejos, validación de modelos y mejora continua.

La sinergia entre IA y suscriptores expertos permitirá evaluaciones de riesgo más rápidas y precisas, con la capacidad de escalar operaciones sin sacrificar calidad.

Cómo RGA puede ayudar

RGA ofrece soluciones prácticas para cada uno de estos desafíos. Entre sus propuestas destacan:

  • Aura Next: una plataforma de suscripción automatizada galardonada que mejora la eficiencia y facilita la toma de decisiones.
  • Asesoría en evidencias digitales: equipos especializados que identifican las fuentes más apropiadas (EHR, reclamaciones, LabPiQture) y definen cuándo utilizarlas.
  • Guía en adopción de IA: consultoría para incorporar modelos, entrenar personal y lograr una implementación responsable y efectiva.

Estas capacidades permiten a las aseguradoras transformar procesos, reducir tiempos de emisión y adaptarse a las expectativas cambiantes de los clientes.

Recomendaciones prácticas para comenzar hoy

  1. Realizar un diagnóstico tecnológico: evaluar si la infraestructura actual soporta integración de datos a gran escala y reglas automatizadas.
  2. Mapear evidencias digitales prioritarias: identificar fuentes de datos internas y externas que puedan sustituir exámenes presenciales.
  3. Invertir en formación y en soluciones híbridas IA–humano: definir roles, procesos y métricas de desempeño.
  4. Seleccionar socios con experiencia comprobada en escalabilidad, regulación y gobernanza de datos.


La COVID-19 aceleró cambios que ya estaban en marcha y abrió una nueva era en la suscripción de seguros. La combinación adecuada de socios tecnológicos, evidencias digitales y una fuerza laboral entrenada —apoyada por IA— será determinante para mantenerse competitivo. Reinsurance Group of America (RGA) ofrece herramientas y experiencia para acompañar a las aseguradoras en este proceso de modernización. Se recomienda que las organizaciones inicien su transformación ahora para estar preparadas en los próximos cinco años.

Para avanzar con confianza, se sugiere contactar a RGA y explorar cómo Aura Next y la consultoría en evidencias digitales pueden integrarse en la estrategia de suscripción de cada compañía.

Más información en: rgare.com

Comparte:

Notas Relacionadas