Patrocinador

Esta publicación no tiene patrocinador
¿Quieres ser tú?
Contacta con nosotros

Mas Noticias

Financieras

México

LATAM

Buscador

Eduardo Vizcarra (Inventiva Solutions): IA, automatización y valor para el seguro digital

Sep 3, 2025 | Ejecutivos, Insurtech, LATAM

En un reportaje de Comercio TV desde la Cumbre InsuranceTech América Latina 2025 en Miami, Eduardo Vizcarra Cavero, CEO de Inventiva Solutions, compartió la visión de su empresa sobre cómo la inteligencia artificial, la automatización y las plataformas digitales están transformando el sector asegurador en la región. Este artículo resume sus principales ideas, soluciones y los retos que enfrenta la adopción tecnológica en Latinoamérica.

Quién es Inventiva Solutions y su alcance regional

Inventiva Solutions es una insurtech con oficinas en Perú, México y Argentina, con alcance en toda Latinoamérica y la intención de ingresar al mercado estadounidense. Bajo el liderazgo de Eduardo Vizcarra, la compañía desarrolla soluciones tecnológicas pensadas específicamente para el ecosistema asegurador: aseguradoras, corredores, entidades financieras (bancaseguros) y canales alternativos de venta.

Cuatro soluciones para los principales actores del mercado

Según Eduardo, Inventiva ofrece cuatro soluciones clave diseñadas para cubrir las necesidades particulares de cada actor en la cadena de distribución de seguros. Aunque el ciclo de vida de una póliza —cotización, venta, cobranza, atención de siniestros y comisiones— es similar para todos, la forma de gestionarlo varía según el tipo de institución:

  • Aseguradoras: gestión integral de pólizas y procesos internos alineados con la lógica de compañía.
  • Corredores de seguros: herramientas para venta, administración de carteras y comisiones.
  • Entidades financieras (bancaseguros): soluciones para manejar seguros vinculados a créditos y ventas masivas a clientes bancarios.
  • Canales alternativos: plataformas que convierten puntos de venta en puntos de oferta y suscripción de seguros.

La inteligencia artificial: aplicarla en el momento justo

Eduardo enfatiza que la IA está cambiando la operativa del sector, pero advierte que:

“la inteligencia artificial por sí sola no es la solución”

La clave está en identificar en qué parte del ciclo de vida de la póliza conviene aplicar agentes y componentes de IA. Algunas aplicaciones prácticas que destacó son:

  • Conocimiento del cliente: análisis de comportamiento de compra para diseñar productos personalizados.
  • Creación de productos: generación de ofertas más ajustadas a necesidades reales.
  • Suscripción y emisión: automatización que permite autoservicio y reduce tiempos de emisión.
  • Atención de siniestros: detección de fraude y agilización de pagos.

En resumen, la IA aporta rapidez y precisión, pero su valor real depende de un uso selectivo y alineado con procesos concretos del negocio asegurador.

Principales obstáculos en la adopción tecnológica en Latinoamérica

Durante la conversación, Eduardo identificó varios desafíos recurrentes:

  • Brecha de conocimiento: las aseguradoras conocen el negocio del seguro, pero no siempre las herramientas tecnológicas disponibles ni cómo implementarlas.
  • Oferta tecnológica desalineada: muchas empresas de tecnología no han trabajado en la industria de seguros y no “hablan el mismo idioma” que los clientes aseguradores.
  • Expectativas sobre la IA: creer que la inteligencia artificial es una solución mágica sin entender su aplicación práctica.

El diferencial de Inventiva: tecnología construida desde el negocio

Inventiva Solutions destaca porque su equipo proviene del sector asegurador. Eduardo explica que antes de ser una empresa de tecnología, fueron profesionales que trabajaron dentro de la industria. Esa experiencia se traduce en soluciones diseñadas para atender necesidades reales, con implementaciones que hablan el lenguaje del cliente y reducen la curva de adopción.

  • Soluciones adaptadas a cada tipo de actor.
  • Implementaciones que consideran procesos y regulaciones del seguro.
  • Soporte local y conocimiento regional (presencia en Perú, México y Argentina).

Valor de participar en la Cumbre InsuranceTech

Para Eduardo, asistir regularmente a eventos como la cumbre aporta más aprendizaje que discurso: le permite hacer networking, recoger experiencias y detectar nuevas necesidades tecnológicas que pueden convertirse en productos. Además, estas reuniones facilitan el intercambio con profesionales de distintos países de Latinoamérica y alimentan la inspiración para desarrollar soluciones innovadoras.

“vengo a aprender y sobre todo a hacer esta red de contactos… me nutre mucho y me da insumos para pensar qué tipo de solución puedo ir desarrollando”


Aplicar tecnología con sentido del negocio

La transformación digital del sector asegurador en Latinoamérica pasa por implementar IA y automatización donde realmente generan valor: conocimiento del cliente, personalización de productos, agilización de emisión y manejo eficiente de siniestros. El reto es cerrar la brecha entre el negocio y la tecnología, y ahí es donde empresas con experiencia sectorial como Inventiva Solutions pueden marcar la diferencia.

Quienes quieran profundizar en estas ideas y ver la entrevista completa pueden consultar el contenido original de Comercio TV y seguir la cobertura de la Cumbre InsuranceTech América Latina 2025 para estar al tanto de las tendencias que moldean el seguro digital en la región.

Escrito por: Michel Carvajal

Comparte:

Notas Relacionadas