Patrocinador
Esta publicación no tiene patrocinador
¿Quieres ser tú?
Contacta con nosotros
Mas Noticias
Financieras
México
LATAM
Tipos de Cascos para Moto

El casco de motocicleta es el accesorio de seguridad más importante para cualquier motociclista, ya que puede reducir hasta un 70% el riesgo de lesiones graves en la cabeza, según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial de Argentina.
En un país donde la motocicleta es un medio de transporte y una pasión, desde los desplazamientos urbanos en Buenos Aires hasta las aventuras por las rutas de la Patagonia, elegir el tipo de casco adecuado es fundamental.
En Argentina, los cascos deben cumplir con la norma IRAM Nº 3621 y el Certificado de Homologación de Autoparte de Seguridad (CHAS) para ser legales y garantizar protección.
Este artículo explora los diferentes tipos de cascos para moto disponibles en el mercado argentino, detallando sus características, usos recomendados y consideraciones para elegir el modelo más adecuado según el estilo de conducción.
Desde cascos integrales hasta modulares y off-road, esta guía proporciona información esencial para que los motociclistas tomen decisiones informadas que combinen seguridad, comodidad y estilo.
Cascos Integrales
Características y Beneficios
Los cascos integrales ofrecen la máxima protección al cubrir completamente la cabeza, incluyendo el cráneo, la cara y la mandíbula. Fabricados con materiales como fibra de carbono, fibra de vidrio o policarbonato, estos cascos son ideales para conductores que buscan seguridad en rutas de alta velocidad o viajes largos. En Argentina, marcas como Arai, Shoei y HJC dominan esta categoría con modelos como el Arai RX-7V Evo y el HJC RPHA 12, que incorporan tecnologías como el sistema MIPS (Multi-directional Impact Protection System) para reducir lesiones por impactos rotacionales. Su diseño aerodinámico minimiza la resistencia al viento, y los sistemas de ventilación avanzados garantizan comodidad en climas cálidos como los del norte argentino.
Usos Recomendados
Los cascos integrales son ideales para:
- Conducción deportiva: Perfectos para motos de alta cilindrada en rutas como la RN40.
- Viajes largos: Su protección y comodidad los hacen ideales para recorrer distancias extensas, como de Buenos Aires a Bariloche.
- Uso urbano intensivo: Recomendados para quienes conducen en ciudades con alto tráfico, como Rosario o Córdoba, donde los riesgos son mayores.
Sin embargo, su peso (1.150-1.500 g) puede resultar incómodo para algunos usuarios en trayectos cortos. En Argentina, los precios de los cascos integrales varían desde $100.000 ARS para modelos básicos hasta más de $500.000 ARS para opciones premium en plataformas como MercadoLibre.
Cascos Modulares
Diseño Versátil
Los cascos modulares, también conocidos como abatibles, combinan la protección de un casco integral con la versatilidad de un casco abierto gracias a su mentonera abatible. Modelos como el Shoei Neotec 3 o el LS2 FF908 Strobe II permiten al motociclista levantar la parte frontal para mayor comodidad en paradas o al comunicarse. Estos cascos son más pesados (1.600-1.800 g) que los integrales debido a su mecanismo de bisagra, pero ofrecen un equilibrio entre seguridad y practicidad. En Argentina, son populares entre los motociclistas que alternan entre conducción urbana y de carretera, especialmente en ciudades con climas variables como Mendoza.
Ventajas y Limitaciones
Los cascos modulares destacan por:
- Versatilidad: Ideales para quienes necesitan un casco que se adapte a diferentes situaciones, como reuniones rápidas o viajes largos.
- Comodidad: La mentonera abatible facilita la ventilación y la comunicación sin retirar el casco.
- Certificaciones: Muchos modelos cumplen con la norma ECE 22.06, además de la IRAM Nº 3621, garantizando seguridad en ambos modos (cerrado y abierto).
Sin embargo, su estructura puede ser menos resistente que la de un casco integral en impactos severos, y el mecanismo abatible requiere mantenimiento. Los precios en Argentina oscilan entre $150.000 y $400.000 ARS, dependiendo de la marca y las características, como visores solares integrados o sistemas de comunicación Bluetooth.
Cascos Abiertos
Ligereza y Estilo
Los cascos abiertos, también conocidos como jet, cubren la parte superior y lateral de la cabeza, dejando la cara y la mandíbula expuestas. Modelos como el Vertigo V10 Fluid o el AGV Orbyt son ligeros (950-1.100 g) y están diseñados para uso urbano a bajas velocidades, como en scooters o motos de baja cilindrada. En Argentina, son populares en ciudades cálidas como Salta o Tucumán, donde la ventilación es una prioridad. Muchos incluyen visores largos para proteger los ojos del viento y el polvo, y algunos ofrecen diseños retro que combinan funcionalidad con estética.
Aplicaciones y Consideraciones
Los cascos abiertos son ideales para:
- Desplazamientos urbanos cortos: Perfectos para trayectos en scooter por el centro de Buenos Aires.
- Climas cálidos: Su diseño ventilado es ideal para el verano argentino.
- Estilo: Atraen a motociclistas que buscan un look clásico o vintage.
Sin embargo, ofrecen menor protección en comparación con los cascos integrales o modulares, lo que los hace menos recomendables para carreteras o conducción a alta velocidad. En Argentina, los cascos abiertos son más asequibles, con precios que van desde $50.000 hasta $150.000 ARS, y marcas locales como Halcon y MAC Helmets ofrecen opciones competitivas.
Cascos Off-Road
Diseñados para la Aventura
Los cascos off-road, como el Arai MX-V o el Fox V3, están diseñados para deportes como motocross, enduro o rally. Estos cascos no incluyen visor, ya que se combinan con antiparras para proteger los ojos del polvo y los escombros. Su diseño incluye una mentonera extendida para facilitar la respiración y una estructura reforzada para soportar impactos en terrenos irregulares. En Argentina, son populares entre los motociclistas que recorren caminos de ripio en regiones como la Cordillera de los Andes o el Chaco.
Características Específicas
Los cascos off-road se destacan por:
- Resistencia extrema: Fabricados con materiales como fibra de vidrio o Kevlar para soportar caídas y golpes.
- Ventilación optimizada: Diseñados para mantener al motociclista fresco durante actividades intensas.
- Compatibilidad con accesorios: Se usan con antiparras y protectores cervicales para mayor seguridad.
Estos cascos no son ideales para uso en carretera debido a la falta de visor y su diseño menos aerodinámico. Los precios en Argentina varían entre $120.000 y $350.000 ARS, y marcas como Airoh y Bell ofrecen modelos certificados para competiciones.
Normativas y Recomendaciones en Argentina
Cumplimiento Legal
En Argentina, la Ley de Tránsito 24.449 exige el uso de cascos homologados para todos los motociclistas. Los cascos deben cumplir con la norma IRAM Nº 3621, que evalúa resistencia al impacto, retención y campo visual, y llevar el Certificado CHAS, visible en una etiqueta interna. No cumplir con estas normativas puede resultar en multas de hasta 200 euros y la pérdida de puntos en la licencia. Los motociclistas deben evitar modificar los cascos, ya que cualquier alteración, como adhesivos no homologados, puede invalidar su certificación.
Consejos para Elegir el Casco Adecuado
- Prueba el ajuste: El casco debe quedar firme, sin presión excesiva ni holgura. Mide la circunferencia de tu cabeza (XS: 53-54 cm, S: 55-56 cm, M: 57-58 cm, L: 59-60 cm, XL: 61-62 cm).
- Considera el uso: Elige un casco integral para máxima seguridad, un modular para versatilidad, un abierto para uso urbano o un off-road para deportes extremos.
- Verifica certificaciones: Además de la IRAM, busca normas internacionales como ECE 22.06 o Snell para mayor garantía de calidad.
- Presupuesto: Los cascos asequibles de marcas locales cumplen con las normativas, mientras que los modelos premium ofrecen tecnologías avanzadas.
La elección del tipo de casco para moto en Argentina depende del estilo de conducción, las condiciones climáticas y las preferencias personales del motociclista.
Los cascos integrales ofrecen la mayor protección para rutas largas y conducción deportiva, mientras que los modulares brindan versatilidad para alternar entre ciudad y carretera. Los cascos abiertos son ideales para desplazamientos urbanos cortos en climas cálidos, y los off-road son perfectos para aventuras todoterreno.
En un país con una cultura motociclista tan diversa como Argentina, cumplir con las normativas IRAM Nº 3621 y CHAS es esencial para garantizar la seguridad y evitar sanciones.
Al seleccionar un casco, es crucial priorizar el ajuste, los materiales y la certificación, asegurando una protección óptima sin sacrificar comodidad o estilo. Con opciones disponibles en plataformas como MercadoLibre y tiendas especializadas, los motociclistas.
Escrito por: Michel Carvajal
En un mundo cada vez más afectado por el cambio climático, los eventos meteorológicos extremos se han convertido en una amenaza constante para diversos sectores...
En el panorama geopolítico contemporáneo, el concepto de “potencia mundial” se refiere a aquellos países que ejercen una influencia significativa en los asuntos...
La práctica de consumir agua con sal y limón ha ganado popularidad en los últimos años, impulsada por tendencias de bienestar y recomendaciones en redes sociales. Esta...