Patrocinador

Esta publicación no tiene patrocinador
¿Quieres ser tú?
Contacta con nosotros
Mas Noticias
Financieras
México
LATAM
Reformas del Sistema de Pensiones

La conversación centrada en posibles reformas para mejorar el sistema de pensiones. Santiago, un socio de la Organización de Consultores de Pensiones, sugiere varias medidas, incluyendo retrasar aún más la edad de jubilación, mejorar los incentivos fiscales para los segundos y terceros pilares de pensiones, y explorar sistemas de capitalización para ciertas profesiones.
La conversación destaca los desafíos planteados por una pirámide demográfica invertida, donde menos trabajadores sostienen a más jubilados. Se enfatiza la necesidad de soluciones estructurales en lugar de arreglos temporales.
Los participantes discuten el contexto histórico del sistema de pensiones y la necesidad de adaptarse al aumento de la esperanza de vida. La discusión también toca la importancia de garantizar que las pensiones estén constitucionalmente aseguradas mientras se abordan las fuentes de financiamiento. La conversación concluye con un llamado a soluciones accionables para los problemas identificados.
Puntos de reflexión
Explorar incentivos fiscales para los segundos y terceros pilares de pensiones.
Investigar la viabilidad de sistemas de capitalización para profesiones específicas.
Desarrollar soluciones estructurales para abordar los desafíos demográficos en el sistema de pensiones.
Introducción y Visión General de los Desafíos del Sistema de Pensiones
La conversación comienza con Santiago, un socio de la Organización de Consultores de Pensiones, describiendo la necesidad de propuestas creativas y positivas para abordar los desafíos del sistema de pensiones.
Él enfatiza evitar discusiones sobre política, religión y deportes para centrarse en aspectos técnicos. Santiago sugiere retrasar aún más la edad de jubilación y mejorar los incentivos fiscales para los segundos y terceros pilares de pensiones como soluciones potenciales.
Desafíos Demográficos y Contexto Histórico
La conversación se desplaza hacia los desafíos demográficos que enfrenta el sistema de pensiones, particularmente la pirámide demográfica invertida.
Se discute el contexto histórico del diseño del sistema de pensiones, señalando que fue creado cuando la esperanza de vida era menor. Se enfatiza la necesidad de soluciones estructurales en lugar de arreglos temporales, con un enfoque en adaptarse al aumento de la esperanza de vida.
Asegurando la Sostenibilidad y Financiamiento de las Pensiones
La conversación concluye con un enfoque en asegurar que las pensiones estén constitucionalmente garantizadas mientras se abordan las fuentes de financiamiento. Se destaca la importancia de proporcionar soluciones accionables a los problemas identificados, con un llamado a explorar incentivos fiscales y sistemas de capitalización para profesiones específicas.
Escrito por: Michel Carvajal
Más información en: AREA XXI
En un mundo cada vez más afectado por el cambio climático, los eventos meteorológicos extremos se han convertido en una amenaza constante para diversos sectores...
En el panorama geopolítico contemporáneo, el concepto de “potencia mundial” se refiere a aquellos países que ejercen una influencia significativa en los asuntos...
El transporte marítimo de contenedores representa el eje central del comercio global, facilitando el movimiento de más del 90% de los bienes intercambiados...