Patrocinador

Qualitas Colombia, S.A.

Esta publicación no tiene patrocinador
¿Quieres ser tú?
Contacta con nosotros

Mas Noticias

Financieras

México

LATAM

Buscador

Marcas de autos más seguros

Jul 31, 2025 | Colombia, Expansión Global, Quálitas

Los autos más seguros

La seguridad vehicular es una prioridad para los conductores en Colombia, donde las condiciones viales, el tráfico intenso y los riesgos de accidentalidad hacen que elegir un automóvil seguro sea una decisión crucial. Las marcas de autos más seguras se distinguen por incorporar tecnologías avanzadas, estructuras robustas y sistemas de protección que minimizan los riesgos para los ocupantes y peatones.

Organismos como Latin NCAP y los Premios Vía de Fasecolda y Cesvi Colombia evalúan rigurosamente los vehículos disponibles en el mercado, proporcionando información valiosa para los consumidores.

Haz clic en la imagen:

Qualitas Colombia

Este artículo explora las marcas de automóviles más seguras en Colombia, destacando sus características, modelos mejor calificados y los criterios que las posicionan como líderes en seguridad.

Además, ofrece recomendaciones para los compradores que buscan priorizar la protección en las carreteras colombianas.

En un país donde solo el 16% de los compradores considera la seguridad como factor principal al adquirir un vehículo, según el Centro Nacional de Consultoría, es fundamental concienciar sobre la importancia de elegir marcas que ofrezcan altos estándares de protección. A continuación, analizaremos las marcas más destacadas, los elementos que garantizan su seguridad y cómo los conductores pueden tomar decisiones informadas basadas en evaluaciones confiables.

Marcas líderes en seguridad vehicular

Toyota: Innovación y confiabilidad

Toyota es reconocida mundialmente por su enfoque en la durabilidad y la seguridad, y en Colombia no es la excepción. Modelos como el Toyota Corolla y la Toyota Hilux han obtenido cinco estrellas en las pruebas de Latin NCAP, destacándose por su protección a ocupantes adultos e infantiles.

El sistema Toyota Safety Sense, presente en varios de sus vehículos, incluye tecnologías como control de crucero adaptativo, frenado autónomo de emergencia y detección de peatones, que reducen significativamente el riesgo de colisiones. Además, los modelos de Toyota suelen contar con múltiples airbags (hasta siete), frenos ABS y control de estabilidad, elementos esenciales para una conducción segura.

En los Premios Vía 2022, Toyota fue galardonada por su contribución a la seguridad y la movilidad sostenible, reforzando su compromiso con el mercado colombiano.

La marca también se destaca por ofrecer vehículos con estructuras reforzadas y sistemas de retención infantil ISOFIX, lo que la convierte en una opción ideal para familias. La combinación de tecnología avanzada y confiabilidad mecánica posiciona a Toyota como una de las marcas más seguras en Colombia.

Volkswagen: Ingeniería de precisión

Volkswagen ha ganado terreno en Colombia gracias a su enfoque en la seguridad activa y pasiva. Modelos como el Volkswagen VirtusNivus y Taigun han recibido cinco estrellas en las evaluaciones de Latin NCAP, destacándose por su estabilidad estructural y sistemas de asistencia al conductor. Estos vehículos incorporan seis airbags, control electrónico de estabilidad, frenado autónomo de emergencia y sensores de punto ciego, que mejoran la seguridad en condiciones urbanas y de carretera.

En los Premios Vía 2022, Volkswagen obtuvo cuatro reconocimientos por su equipamiento en seguridad y costos de reparación, consolidándose como una marca confiable.

La marca alemana también cumple con las regulaciones colombianas, como la Resolución 567 de 2018, que establece estándares mínimos de seguridad para vehículos nuevos. Su compromiso con la protección de peatones y la incorporación de sistemas ADAS (asistencias avanzadas a la conducción) hacen de Volkswagen una elección sólida para quienes buscan seguridad sin comprometer el diseño o el rendimiento.

Mazda: Seguridad y diseño en armonía

Mazda se ha posicionado como una de las marcas más seguras en Colombia, gracias a modelos como el Mazda 2 y el Mazda CX-30, que han sido galardonados en los Premios Vía por su equipamiento en seguridad.

Estos vehículos ofrecen frenos ABS, control de estabilidad, anclajes ISOFIX y múltiples airbags, junto con estructuras diseñadas para absorber impactos de manera eficiente. En 2022, Mazda recibió cinco premios en los Premios Vía, destacando por su balance entre seguridad, costos de reparación y servicio posventa.

Aunque algunos modelos de Mazda, como el Mazda 2, han sido señalados en listados de vehículos con mayor siniestralidad según el RUNT, la marca ha mejorado continuamente sus estándares de seguridad, alineándose con las recomendaciones de Latin NCAP.

Su enfoque en la seguridad activa, como el control de tracción y la asistencia de arranque en pendientes, complementa un diseño elegante, haciendo de Mazda una opción atractiva para conductores que valoran tanto la estética como la protección.

Criterios de evaluación de seguridad

Pruebas de Latin NCAP

El Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCAP) es la principal referencia para determinar la seguridad de los autos en Colombia. Este organismo evalúa cuatro aspectos clave:

  • Protección de ocupantes adultos: Mide la resistencia estructural y la efectividad de airbags y cinturones en choques frontales y laterales.
  • Protección de ocupantes infantiles: Analiza los sistemas de retención infantil, como ISOFIX, y la seguridad en impactos.
  • Protección de peatones: Evalúa el diseño frontal del vehículo para minimizar lesiones en caso de atropellamiento.
  • Sistemas de asistencia a la conducción: Considera tecnologías como frenado autónomo de emergencia, control de estabilidad y detección de puntos ciegos.

Los vehículos que obtienen cinco estrellas en estas pruebas, como los modelos de Toyota, Volkswagen y Chevrolet, son considerados los más seguros. Latin NCAP utiliza dummies articulados para simular el comportamiento humano en accidentes, garantizando resultados objetivos.

Premios Vía y regulaciones colombianas

Los Premios Vía, organizados por Fasecolda y Cesvi Colombia, reconocen a los vehículos con mejor equipamiento en seguridad, costos de reparación y servicio posventa.

Estos premios evalúan factores como la frecuencia de siniestros, la presencia de sistemas de seguridad activa (frenos ABS, control de estabilidad) y pasiva (airbags, cinturones con pretensores). Marcas como Mazda, Volkswagen y Toyota han sido consistentemente galardonadas en estos premios.

Además, Colombia cuenta con regulaciones como la Resolución 3752 de 2015, que obliga a los vehículos nuevos a incluir al menos dos airbags y frenos ABS, y la Resolución 536 de 2019, que exige a las marcas especificar elementos de seguridad en su publicidad. Estas normativas han impulsado a las marcas a mejorar sus estándares, beneficiando a los consumidores.

Recomendaciones para elegir un auto seguro

Priorizar la seguridad en la compra

Al adquirir un vehículo en Colombia, es fundamental considerar las siguientes recomendaciones para garantizar la seguridad:

  • Consulta las calificaciones de Latin NCAP: Revisa los resultados de las pruebas para los modelos de interés, priorizando aquellos con cinco estrellas.
  • Verifica el equipamiento de seguridad: Asegúrate de que el vehículo incluya airbags, frenos ABS, control de estabilidad y anclajes ISOFIX.
  • Evalúa los costos de mantenimiento: Los Premios Vía destacan marcas como Mazda y Nissan por sus bajos costos de reparación, lo que puede ser un factor decisivo.
  • Considera el uso del vehículo: Para familias, modelos con alta protección infantil, como el Toyota Corolla, son ideales; para uso urbano, los SUV compactos como el Volkswagen Nivus ofrecen versatilidad y seguridad.

Importancia del seguro y la conducción responsable

Además de elegir un auto seguro, contar con un seguro todo riesgo es esencial para proteger la inversión y garantizar asistencia en caso de siniestros. Marcas como Toyota y Chevrolet, reconocidas por su seguridad, suelen tener primas de seguro más accesibles debido a su bajo índice de accidentalidad. Sin embargo, la conducción responsable es igualmente importante, ya que ningún sistema de seguridad puede compensar prácticas imprudentes en la vía.

En Colombia, las marcas de autos más seguras, como ToyotaVolkswagen y Mazda, destacan por su compromiso con la protección de los ocupantes y peatones, respaldado por evaluaciones de Latin NCAP y los Premios Vía.

Estas marcas ofrecen vehículos equipados con tecnologías avanzadas, como frenado autónomo de emergencia, múltiples airbags y estructuras reforzadas, que reducen significativamente los riesgos en las carreteras.

Modelos como el Toyota Corolla, Volkswagen Virtus y Mazda CX-30 son ejemplos de opciones confiables para conductores que priorizan la seguridad.

A pesar de que solo una minoría de compradores en Colombia considera la seguridad como factor principal, la creciente regulación y la labor de organismos como Latin NCAP están impulsando mejoras en el mercado automotor.

Al elegir un vehículo, los consumidores deben informarse sobre las calificaciones de seguridad, verificar el equipamiento y complementar su decisión con un seguro adecuado.

En un contexto de alta accidentalidad vial, invertir en un auto seguro no solo protege la vida de los ocupantes, sino que también contribuye a un entorno vial más responsable y sostenible para todos.

Escrito por: Michel Carvajal

Más información en: Quálitas Colombia

Comparte:

Notas Relacionadas